Rafael Maneja Casades

El maestro Francisco Reyero había fallecido en ese mismo año dejando el cargo vacante en manos de organista segundo Agapito Sancho como interino.Se presentaron a las oposiciones, además de Rafael Maneja; Enrique Barrera, «natural de Valladolid», que advertía que no tenía la edad requerida por los edictos; Wenceslao Fernández Pérez; y Luis Tapia.El cargo sería entregado a Barrera tras muchas dudas y consultas.[1]​ El estilo de Maneja era extremadamente conservados, en línea con la música litúrgica española del siglo XIX.[5]​ De hecho, cuatro misas breves que escribió en Zamora corresponden a un estilo en línea con la polifonía del siglo XVI.