Rafael Domingo Oslé

Desde 2012 hasta 2023 ha trabajado como Francisco de Vitoria Senior Fellow y Spruill Family Professor of Law and Religion en el Center for the Study of Law and Religion de la Emory University, en Atlanta.

Para evitar que sea dominada por criptocracias económicas, gobiernos imperialistas o plutocracias transnacionales, la humanidad debe organizarse jurídica y políticamente.

[9]​ Para Domingo, la regla de reconocimiento sería la conocida regla jurídica, inspiradora de los sistemas democráticos: quod omnes tangit ab omnibus approbetur (lo que afecta a todos, debe ser aprobado por todos).

Actuando al modo de los vasos comunicantes, el Derecho global permitiría equilibrar y armonizar sistemas jurídicos sin uniformarlos.

[12]​ Domingo ha elaborado, apoyado en la reconstrucción de Adolph Friedrich Rudorff (1803-1873), una nueva reconstrucción del primer título edictal, que, en su opinión, versaría sobre la jurisdicción del pretor (De iurisdictione) y no sobre la jurisdicción municipal, como propuso Lenel.

En el ámbito del Derecho comparado, Domingo ha prestado atención a las reglas jurídicas y aforismos latinos presentes en los diversos sistemas jurídicos, así como la formación del Derecho japonés moderno, muy particularmente de su Código civil.

Una sociedad globalizada, según Domingo, no puede prescindir de las ricas tradiciones jurídicas existentes en el orbe.

Domingo ha defendido una visión teísta de la realidad como la más adecuada para las sociedades pluralistas[14]​.