Rafael Cid Palacios

En su labor docente es recordado como un profesor estricto y competente.

Así mismo, incentivado por la carrera espacial comenzada en 1957 entre la URSS y Estados Unidos, con el lanzamiento del Sputnik, orientó a su grupo de trabajo para desarrollar métodos asintóticos de la dinámica orbital para el estudio de los satélites artificiales.

Publicó los libros: "Geodesia: geométrica, física y por satélites", Instituto Geográfico Nacional (1977), junto con Sebastián Ferrer, “On the problem of the internal constitution of the Earth” (1991), junto a Yoel Lana-Renault (1991).

Y colaboró en diversas obras colectivas con la inclusión de ponencias como: “El tiempo en Astronomía” (1958), “Cosmología del Espacio” (1959), “Las cantidades en Astronomía” (1963), “Métodos abreviados de cálculo de órbitas elípticas de pares visuales” (1963), “Regularización de las ecuaciones del movimiento de un satélite zonal” (1982), “Sólido y giróstato en atracción newtoniana: Integrales primeras” (1982), “Sobre el movimiento de sólidos sometidos a una atracción proporcional a la distancia” (1982), “On the derivatives of Hansen's coefficients in Delaunay variables” (1988), “Corrección de órbitas de estrellas dobles visuales por medio de series de Fourier” (1989), “The analytical theory of the Earth's rotation using a symmetrical gyrostat as a model” (1990), “Motion of a gyroscope in a set of redundant variables” (1991), etc.[6]​ También publicó textos destinados a la docencia entre los que destacan: “Mecánica Teórica” (1965), junto a J. M. Íñiguez, “Curso de Astronomía” (1970), “Curso de Mecánica” (1978), junto a V. Camarena Badía, “Curso de Mecánica Celeste” (1979), y “Curso de Geodesia.

Geodesia geométrica y teorías auxiliares” (1985).