Sin embargo, el escritor consideraría años después haría un juicio negativo de su obra, afirmando que «de todos mis adefesios es la letra del Alma Llanera del que más me arrepiento».[3] Bolívar Coronado jamás percibió, en los años posteriores, dinero alguno por la letra de la composición, ya que Pedro Elías Gutiérrez se atribuyó la autoría, aunque varios años después sus familiares cobrarían tales derechos.Fue despedido poco después tanto por los errores ortográficos en su trabajo, como por pasar algunos escritos propios como si fuesen de insignes escritores latinoamericanos.[7] Lecuna avisó a Blanco Fombona, quien, tras cotejar los libros contra los de la biblioteca en Madrid, confirmó que no eran iguales.Bolívar Coronado se mofaría de él utilizando seudónimos basados en su nombre como Urban Cabroneja y Alberto Mierdaneja para continuar sus críticas al gomecismo.[5] Descubierto su engaño, Bolívar Coronado se ganó la enemistad de Rufino Blanco Fombona, conocido por haber matado en duelo a doce personas.[5] Según su pareja, María Noguera, entre 1919 y 1924 Bolívar Coronado habría también colaborado en al menos 300 artículos de la Enciclopedia Espasa.La actriz y dramaturgo Lupe Gehrenbeck escribió una obra sobre su vida, bajo el título de Bolívar Coronado (2014).
Portada de la primera edición del libreto de Alma Llanera, que escribió Rafael Bolívar Coronado.