Es conocido a partir del holotipo BNM 14524, un único esqueleto parcial desarticulado que incluye un cráneo casi completo, hallado en agosto de 2005.
Este género fue nombrado y descrito en 2008 por su descubridor, Rico Stecher; la especie tipo es Raeticodactylus filisurensis.
[1] Raeticodactylus tenía una cresta ósea alta y delgada que corría a lo largo de la mitad del frente del maxilar, y una quilla en la mandíbula; sin embargo, no parece estar cercanamente relacionado con Austriadactylus, el otro único pterosaurio triásico crestado que era conocido por la época en que Raeticodactylus fue descrito.
Los dientes en el frente del premaxilar eran similares a colmillos, mientras que los dientes posteriores (en los maxilares) tenían tres, cuatro o cinco cúspides, similares a los de Eudimorphodon.
Dalla Vecchia concluyó que los dos pertenecían al mismo género, y posiblemente a la misma especie, si las sutiles diferencias (como el tamaño y la presencia de una cresta en el espécimen de Raeticodactylus) no se deben al sexo o la edad.