Cadena Azul de Radiodifusión
[4][5] Tenía unas 37 emisoras, las cuales empleaban el nombre comercial "Radio Juventud".[3] Aunque dependientes de la Secretaría General del Movimiento, que nombraba sus directores, eran emisoras comerciales que se financiaban con la publicidad.Su programación era fundamentalmente musical, novelas como "Simplemente María", infantiles, concursos, discos dedicados y variedades.El 4 de diciembre de 1978 se publicó un Real Decreto del Ministerio de Cultura por el que Radiocadena Española se ordenaba su incorporación al Ente Público RTVE, quedando estructurado en tres sociedades estatales: Televisión Española (TVE), Radio Nacional de España (RNE) y Radiocadena Española (RCE).[9] La Radiocadena Española REM-CAR y la Cadena de Emisoras Sindicales se fusionaron, y todas las emisoras adoptaron el nombre de Radiocadena Española.