Rabí Ismael

Rabí Ismael ben Eliseo (hebreo: רבי ישמעאל בן אלישע), conocido con frecuencia simplemente como Rabí Ismael y a veces como título "Ba'al ha-Baraita" (hebreo: בעל הברייתא, es decir, "el de la Baraita"), fue un rabíno de los siglos I y II d. C. (tercera generación de los tanaítas).R. Ismael estableció los principios del método lógico mediante el cual algunas leyes se deducen de otras leyes y decisiones importantes que se fundan en la simple formulación de las Escrituras.A semejanza de Aquiba, Ismael abrió un vasto campo para la inducción halájica, pero, a diferencia de aquel, Ismael requiere más que una simple yod o cualquier otra letra como base para determinar regulaciones importantes.[12]​ No obstante, ni siquiera con estas reglas tan precisas consideraba que se podían sacar conclusiones para cuestiones importantes como la pena de muerte cuando la Escritura no se pronunciaba sobre ellas con certeza.Se atribuyen a R. Ismael las fundaciones del midrás halájico sobre el Éxodo, la Mekhilta.Con respecto a la cuestión de si el castigo futuro se limitará al espíritu o al cuerpo, o ambos merecen castigo (ya que no se puede pecar cuando uno se separa del otro), R. Ismael ofrece la siguiente parábola:[1]​ Un rey que tenía un hermoso huerto con frutas deliciosas, no sabiendo a quién confiarlo, designó a dos inválidos: uno tullido y el otro ciego.Pero el rey adivinó la verdad, y poniendo al tullido a hombros del otro, los castigó juntos como si fueran un cuerpo completo.
Rabino Ismael Baal Baryot