En el año 1938 fue elegido diputado nacional, siendo el miembro más joven del parlamento de ese momento, fue reelegido en 1942.
Años después por discrepancias internas le es anulada la afiliación a la UCRI, tras lo cual se aleja del partido, en 1961, mantiene contactos nuevamente con el general Perón, en Madrid, posteriormente en 1965 se aleja de la política hasta su muerte en 1982 El 5 de febrero de 1961 se realizaron las elecciones para senador, el ganador es el socialismo que llevaba a Alfredo Palacios con 321.778, seguido de la Unión Cívica Radical del Pueblo con 314.377, y la Unión Cívica Radical Intransigente con 249.012 luego se ubican los votos en blanco con 219.046, Damonte Taborda recibió 32.825.
[3] Al asumir la dirección del diario Crítica de su suegro Botana —fallecido en un accidente en 1941—, se aproximó al emergente coronel Perón y formó parte de su círculo más próximo.
Desde el Uruguay desarrolló una intensa campaña antiperonista tras el golpe de Estado contra el presidente Perón, entre 1955 y 1958, editó el periódico Tribuna Popular.
[cita requerida] Tuvo una relación con el dictador Eduardo Lonardi, los generales Valle y Bengoa, Raúl Damonte Taborda, por su origen conspiraba contra el general Aramburu, y fueron buscando para ello contactos peronistas.