Raña (pesca)

Hecho esto afirman la raña con varias vueltas de hilo que cruzan a uno y otro lado formando por conclusión una presilla para atar el cordel con que han de calarla.

Con semejante prevención salen los barquillos pulperos a emprender su pesca y dirigiéndose a los parajes oportunos, que por lo general tienen bien conocidos, fondean el barco o en caso conveniente se dexjan ir a la deriva o si la corriente o el viento les hace caminar demasiado, se aguantan o sostienen con los remos y echando al mar su raña, la dejan dentro del agua un buen rato, de modo, que el pulpo pueda apresar el cebo que ve.

Sin embargo, hay algunos tan voraces, que tras mucho rato de haberlos sacado del mar no quieren desasirse.

Por su misma voracidad se logra coger este pez, con instrumentos tan débiles y sencillos como la espiga de Maíz, la raña y otros en la oportuna temporada.

Los pescadores con levantar a pulso su raña, observan la gravedad que en sí no tenía, por lo que conocen está ya comiendo el pez, y fiados en los ganchos de que se halla armado el arte recobran su cordel y le sacan del agua, por lo regular clavado en alguno de ellos.