R-36M

Llamado por los soviéticos RS-20, esta arma es el misil más grande en servicio de toda la historia, un arma con gran alcance y precisión, haciéndolo muy efectivo en su papel contra silos misilísticos enemigos, instalaciones de comando y comunicaciones, que suelen ser subterráneas.Esta variante tenía un bus de postempuje controlado por computadora, con 8 o 10 MIRV.Todos los misiles en Kazajistán fueron desactivados y sus silos destruidos en 1995, a cambio de ayuda económica.Los primeros acuerdos aprobaban su instalación en números "reducidos" (unos 300 aproximadamente), capaces sin embargo de destruir el planeta varias veces.Este test del misil ICBM sirvió para determinar el "briefing" al que habría de someterle, y para que estuviesen "acomodados" con urgencia para el año 2016 con los nuevos programas Up-grade de los misiles.[cita requerida] Algunos R36 han sido modificados para llevar satélites ligeros a órbitas bajas de la tierra desde el Cosmódromo de Baikonur, que pueden ser lanzados desde silos subterráneos en forma económica y efectiva, por su potencia y capacidad de carga, estos son los misiles más potentes jamás construidos por la Unión Soviética, durante la Guerra Fría contra Estados Unidos, que todavía están operativos en Rusia.Para ello, la parte del cono nuclear era retirada del misil y en su lugar se instalaban cápsulas que contenían varios satélites civiles ligeros, aprovechando la gran potencia de dicho vector, para luego ser transportados hasta la estratósfera y ser puestos en órbita desde anteriores vehículos militares ahora adaptados como lanzaderas espaciales.