Fue bautizado con ese nombre por Enrique Simpson, por los huemules que encontró en la desembocadura del río en 1872.
Al norte limita con las hoyas de los ríos Pelú y Fistelli que desembocan en el fiordo Quitralco.
Su desembocadura está formada por varios brazos paralelos de los cuales solo el del norte es apropiado como fondeadero.
Enrique Simpson lo exploró en 1872 y escribió: El 4, habiendo mejorado el tiempo, partí acompañado del teniente 2.° don Basilio Rojas i del guardia-marina don Juan M. Simpson en la chalupa i primer bote con 18 hombres i 25 dias de víveres a esplorar el rio de los Ciervos, que se encuentra 4 millas al S. del estuario Quitralco, acampando este dia dentro de la boca.
Ramón Serrano Montaner lo describe en su "Derrotero" de 1891 de la siguiente manera:[2] Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[3]: 407 La expedición del naturalista alemán Juan Augusto Grosse exploró en el verano de 1949 la hoya superior del río Huemules, partiendo la expedición desde Puerto Aysén con dirección hacia el sur a través del valle del Lago Riesco.