Casiquiare
Pablo Vila habla de un vertimiento (lo que Henri Baulig señala como deversement)[5] y una captura posterior.La captura entonces no se hizo directamente sobre el Orinoco sino sobre el caño que formaba un cauce paralelo a dicho río.[6] Apoya la versión del vertimiento la asimetría fluvial por tendencia a desviarse hacia la izquierda en el hemisferio norte, todos los cuerpos en movimiento (en este caso, las aguas del Orinoco), debido al movimiento de rotación terrestre, es decir, lo que se conoce como efecto Coriolis.Volkmar Vareschi, naturalista austríaco, realizó un viaje a través de Venezuela siguiendo el itinerario trazado por Humboldt 150 años antes.Las imágenes por satélite parecen confirmar esta idea mostrando una loma arenosa en el cauce del Orinoco, que puede observarse mejor en la época de sequía.