Quisanche

El quisanche o quisanga o quizanga, es un instrumento antiguamente usual en el candombe porteño, hoy en proceso de retradicionalización, pues se interrumpió su cadena de uso hace al menos medio siglo.

Común a la diáspora africana en América, actualmente recibe diferentes nombres según sea el país y la tradición cultural en que se desenvuelve (marímbula en Cuba, marimbol en México, etc.).

La primera data del 31 de enero de 1878 (año I, época [II], Nº 19 [p. 3]) y procede del poema Sueño, de “El Inocente”, en el que se describen situaciones jocosas protagonizadas por afroporteños contemporáneos, soñadas por el autor.

Por historia oral se tiene conocimiento que un músico afrocubano residente en Buenos Aires solía tocarlo en las sesiones espontáneas de candombe porteño que tenían ocasión hacia 1960 en el Shimmy Club (entidad afroporteña cuya finalidad era organizar bailes, especialmente para carnaval, y que funcionó desde 1882 hasta ca.

Construido el cajón con madera, posee cinco lengüetas de acero templado, las cuales se puntean para marcar un bajo melódico en el candombe porteño.

Integrante del Grupo Bakongo tocando el quisanche o quizanga.