Hoy han desaparecido prácticamente todos sus edificios, únicamente queda en pie una casa y un corral que se encuentran en muy mal estado.
Por sus tierras también pasó en sus inicios el camino de Santiago aprovechando la antigua Calzada Romana.
En 1953 se crea una pequeña central hidroeléctrica pero su producción era escasa y funcionó pocos años hasta 1961.
La fiesta la celebraban el día 12 de noviembre y era famosa porque se jugaba bastante dinero al bote.
Próximos al poblado se encuentra la piedra donde se supone le cortaron la cabeza a san Vitores junto a la cual están los morales que, según la leyenda, surgieron de las gotas de sangre y leche que brotaron de su cuello al ser decapitado.