Quimiorreceptor

Un quimiorreceptor[1]​ es un receptor celular adaptado para captar estímulos químicos del espacio extracelular.

Los QR confluyen para lograr la quimiorrecepción, que es uno de los sentidos más antiguos en la filogenia.

[2]​ Los organismos responden a una gran variedad de moléculas señalizadoras del ambiente celular.En los animales pluricelulares, las células quimiorreceptoras están especializadas en la adquisición de información sobre el ambiente químico que las rodea y en su transmisión a las neuronas.

Se sitúan a nivel del bulbo raquídeo, en el sistema nervioso central, cerca de la salida de los nervios craneales noveno y décimo, y miden el pH del líquido cefalorraquídeo (LCR).

Las moléculas de H+ y HCO3- no pueden pasar por la barrera hematoencefálica, pero sí lo hace el CO2.

[6]​[7]​ Corresponde al glomus carotídeo (que lleva su información por el nervio glosofaríngeo) y a los cuerpos aórticos ubicados en el cayado aórtico (que llevan la información por el nervio vago).

Tipos de Quimiorreceptores de sensilias de P. argus.
ORN= neuronas receptoras olfativas (en azul)
CRN= neuronas quimiorreceptoras (en amarillo)
Quimiorreceptores de P. argus .
A = aestetasco .
ORN = neuronas receptoras olfativas (en azul)
Dendrita: iD = segmento dendrítico interno (proximal).
oD = segmentos dendríticos externos altamente ramificados.
A= estetasco .
ORN = neuronas receptoras olfativas (en azul)
Dendrita: iD= segmento dendrítico interno (proximal).
oD= segmentos dendríticos externos altamente ramificados. .