[3] Este queso se elabora mezclando leche de oveja canaria y de vaca, y presenta una corteza poco consistente de color amarillento y un interior cremoso y graso de sabor ligeramente amargo.[4] El proceso de fermentación o cuajado se realiza mediante la flor del cardo o alcaucil, particularmente se trata de las especies Cynara cardunculus var.[5] El cardo florece en los meses de abril y mayo, se corta su flor y se reserva para que no se seque, utilizándolo en una dosis adecuada para cuajar la leche.El denominado queso de media flor emplea tanto el cuajo como la flor del cardo, lo que le da un sabor más suave.Las queseras suelen ser de madera de tea, riga, castaño o nogal y la mayoría, en su parte central, están adornadas con dibujos geométricos que sirven como identificación de cada quesería.