Las patologías oculares congénitas o adquiridas y sistémicas[7] pueden determinar una lesión a diversos niveles del nervio trigémino, que puede conllevar una reducción (hipoestesia) o pérdida (anestesia) de la sensibilidad de la córnea[8].
[2] Entre las posibles causas figuran también enfermedades sistémicas como la diabetes[13], la esclerosis múltiple o la lepra.
Existen otras posibles causas de la patología, aunque son menos frecuentes: lesiones en el espacio intracraneal, como neuroma, meningioma y aneurismas que pueden comprimir el nervio trigémino y reducir la sensibilidad corneal.
[1] En cambio, son muy poco frecuentes las condiciones congénitas que pueden inducir el cuadro de queratitis neurotrófica[15].
El examen clínico se efectúa generalmente mediante una serie de evaluaciones e instrumentos:[2] El diagnóstico precoz, el tratamiento específico según la gravedad de la patología y la supervisión regular del paciente que padece queratitis neurotrófica son fundamentales para evitar la progresión del daño y la aparición de úlceras corneales, especialmente si se tiene en cuenta que el empeoramiento del cuadro suele ser escasamente sintomático[20].
Entre las opciones terapéuticas para tratar las formas graves se recuerda también la posibilidad de suministrar suero autólogo en colirio[24].
Se llevaron a cabo estudios sobre un tratamiento tópico con la Sustancia P y con IGF-1 (factor de crecimiento similar a la insulina de tipo 1), en los que se observó un efecto en la curación epitelial[25].
Recientemente, se ha desarrollado un colirio formulado con factor de crecimiento nervioso humano recombinante para uso clínico[27].
[3] [5] Shaheen BS, Bakir M, Jain S, Corneal nerves in health and disease.
[6] Müller LJ, Marfurt CF, Kruse F, Tervo TM, Corneal nerves: structure, contents and function.
[9] Gallar J, Tervo TM, Neira W, Holopainen JM, Lamberg ME, Minana F, Acosta MC, Belmonte C, Selective changes in human corneal sensation associated with herpes simplex virus keratitis.
[13] Hyndiuk RA, Kazarian EL, Schultz RO, Seideman S, Neurotrophic corneal ulcers in diabetes mellitus.