Quebrada (tango)

En lenguaje tanguero, la quebrada es un "firulete", es decir un adorno coreográfico para lucimiento del baile.Algunos estilos de baile, genéricamente definidos como tango liso, atenúan el corte y la quebrada e incluso llegan a eliminarlos, con el fin de evitar el contacto sensual que el movimiento implica.Prohibidas las marchas, el baile afro-rioplatense se encerró en sitios de baile que tomaron el nombre de academias, milongas, pringundines o canguelas, que atrajeron a un tipo social popular conocido como "compadrito", sucesor del gaucho en su proceso de urbanización.La quebrada, al igual que el corte, comenzó entonces a ser atenuada, cuando no eliminada, con el fin de "adecentar" la danza.[1]​ En la coreografía milonguera tradicional del tango, el corte y los firuletes corresponden a los momentos melódicos del tema, en los que el compás se encuentra menos marcado, debiendo finalizar y caminarse cuando el tema vuelve al compás marcado.
Ejemplo de corte con quebrada.