Qianzhousaurus sinensis

Qianzhousaurus sinensis es la única especie conocida del género extinto Qianzhousaurus de dinosaurio terópodo tiranosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 67 millones de años, durante el Maastrichtiense, en lo que es hoy Asia.

[1]​ A diferencia de los tiranosáuridos más "tradicionales", que tenían mandíbulas prominentes y profundas y dientes gruesos, Qianzhousaurus tenía un hocico particularmente alargado, con dientes estrechos, cuando se restauraron.

[1]​ Apodado "Pinocho rex" debido a su largado hocico en comparación con otros tiranosauroideos conocidos, fue descrito y nombrado originalmente en la revista Nature Communications en mayo de 2014.

El género se conoce a partir de un individuo subadulto parcial que consiste en un cráneo casi completo con la mandíbula inferior sin dientes, perdidos durante la fosilización, 9 vértebras cervicales, 3 vértebras dorsales, 18 vértebras caudales, ambas escapulocoracoides, ilion parcial y miembro posterior izquierdo que compromete fémur, tibia, peroné, astrágalo con calcáneo y metatarsianos III y IV.

Sin embargo, un segundo análisis en el mismo artículo encontró que se ubicaría por fuera del clado que incluye a Albertosaurinae y a Tyrannosaurinae, y por lo tanto sería el grupo hermano de Tyrannosauridae.

Qianzhousaurus en azul comparado con los otros miembros de Alioramini.
Molde de cráneo restaurado en Japón .