[1] La estructura y su finalidad fueron analizadas posteriormente por Forsat-od-Dowleh Shirazi (1854-1920), Louis Vanden Berghe (1954), Giorgio Gullini (1964), Mohammad Taqi Mostafavi (1964), Peter Calmeyer (1975), Rémy Boucharlat (1979), Wolfram Kleiss (1993) y Jean-Claude Bessac (2007).
La terraza superior, que es 4,25 m más alta, está unida a la inferior por dos escaleras excavadas en la roca en los laterales.
Tres filas de cinco cavidades poco profundas han sido talladas en forma rectangular en la pared posterior sobre la terraza superior.
También hay varios agujeros semiesféricos poco profundos en el borde de la terraza superior.
Esto haría de Qadamgah un lugar cultual aqueménida único conocido hasta la fecha.