Pygarrhichas albogularis

En Chile habita desde Santiago hasta la isla Navarino, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.[10]​ Es un ave difícil de ver debido a su pequeño tamaño, timidez y colores mimetizados con el entorno.Con su fuerte pico levanta la corteza arrancando pedacitos y líquenes en busca de su alimento.Deposita de dos a tres huevos blancos que miden en promedio 22 x 7 mm.[9]​ Los adultos pueden ser predados por el aguilucho andino (Buteo albigula) y los pichones por el carpintero negro (Campephilus magellanicus).[9]​ El picolezna comesebo ha sido calificado como especie bajo preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población, todavía no cuantificada, se considera estable y sin evidencias de cualquier declinio o amenazas substanciales.[1]​ La especie P. albogularis fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Phillip Parker King en 1831 bajo el nombre científico Dendrocolaptes albo-gularis.No fue señalada una localidad tipo; presumiblemente sería: «Estrecho de Magallanes occidental, Chile».
Bosque de lengas en Aysén , Patagonia Chilena , ejemplo de hábitat característico de esta especie.
Pygarrhichas albogularis ; ilustración de Gould , 1861.