En toda el área se desarrollaba un intenso intercambio comercial entre los señoríos de la costa y la Mixteca oaxaqueña.
Esta comunidad, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta ubicarse en el valle que actualmente ocupa.
Gracias a este clima sus laderas son ricas en pastizales, así como para la siembra de frutos tropicales, se cosecha papaya, plátano, caña, café, arroz, mango, cacao, tabaco, sandía, limón, calabaza, miel, cuajinicuil, mamey, guanábana, anona, chicozapote, zapote negro, aguacate, almendras entre otros.
La fauna está comprendida por animales de clima cálido subhúmedo y templado, tales como zorrillos, ardillas, búhos, venados, tejones, águilas, tigrillos, jaguares, mojarras, truchas, potes, blanquillas, bagres, camarones de río, chupapiedras, cangrejos, onzas, nutrias, tepezcuintle, jabalí, mapaches, osos colmeneros, oso hormiguero, etc.
Está conectado con la ciudad de Oaxaca, Tlaxiaco y Pinotepa por la carretera Alfonso Pérez Gazga.
También hay grupos musicales, entre los más notables se encuentran La Furia Oaxaqueña, Martillo de Socorro, Kalúa y Organización Karavana.
En la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas se encuentra un área deportiva abierta a la población.