Pura (templo)

El término pura tiene su origen en la palabra sánscrita (-pur, -puri, -pura, -puram, -pore), que significa 'ciudad', 'ciudad amurallada', 'ciudad torreada' o 'palacio', que se adoptó con el indianización del sudeste asiático y la expansión del hinduismo, especialmente en la indosfera.

Estos recintos amurallados contienen varios santuarios, meru (torres) y bale (pabellones).

Las montañas son consideradas como el reino sagrado, mágico y embrujado, la morada de los dioses o hyang.

Otro ejemplo es el pura Parahyangan Agung Jagatkarta en las laderas del monte Salak, en Java occidental.

Otros templos del agua están construidos en lagos, como el pura Ulun Danu Bratan.

Tipo de pura dedicado al culto de Shiva, Durga, la Madre Naturaleza, Banaspatiraja (barong), Sang Bhuta Diyu, Sang Bhuta Garwa y otras deidades.

Generalmente se venera en estos templos la shakti de Shiva, Durga.

En el ciclo de la vida humana, el templo está conectado a los rituales relacionados con la muerte.

Tipo de pura para el culto a los prayápati (señores del pueblo) o al poder cósmico.

o fue despertado por la comunidad para respetar y recordar el Dharmayatra (viaje sagrado) Dang Hyang Nirartha que mencionaba una serie de 34 templos, entre ellos:[9]​ Bali tiene varios importantes 'templos del mar' (en balinés: pura segara), que fueron fundados en el siglo XVI por un brahmán mayapajit de Java, llamado Nirartha, para honrar a los dioses del mar.

Pabellones y puerta kori agung ricamente adornada dentro del complejo Pura Dalem Agung Padantegal en Bali .
La Pelinggih Meru , en forma parecida a una pagoda , en el complejo templario del Pura Ulun Danu Bratan , una característica distintiva de un templo balinés.
Disposición del templo balinés, en tres zonas ( mandalas ).
Escaleras y terrazas que conducen a la puerta dividida candi bentar del pura Besakih.
Puerta alta kori agung en el pura Taman Saraswati Ubud .
Puras en Indonesia
Pura Tanah Lot.