[1][2][3] Esta competición se conoce por la gran fuerza utilizada en los brazos (bíceps, hombro y antebrazo).Aunque de forma inmediata es el brazo (bíceps braquial) el que ejerce la fuerza, en realidad se involucra todo el cuerpo en este deporte, ya que los movimientos ejercidos por todos los músculos del cuerpo, las palancas y ángulos efectuados por todo el cuerpo aunados a la explosividad de movimiento, la técnica, el acomodo corporal en una competencia, permiten ganar más fácilmente una contienda, evitando lesiones a ambos competidores.Al estar acostumbradas todas las partes musculares involucradas y aprender las posiciones correctas usadas en el deporte, es más difícil estar en posiciones de riesgo, que se pueden presentar en músculos, articulaciones, ligamentos y huesos.Al practicar, se recomienda adoptar una buena postura y nunca perder de vista la mano que está jugando una partida, comúnmente llamada "match", pues de no hacerlo se puede producir una fractura que puede variar desde del hombro, húmero, codo, cúbito, radio y falanges por perder una posición natural del cuerpo.En la mayoría de los casos de esta índole las lesiones se producen en el húmero por la torsión que se efectúa en el brazo, debido a que la cabeza, clavícula, codo y mano pierden ángulos, ejes, posición o movimientos naturales y una posición compacta al cuerpo a lo que normalmente se le conoce en el deporte como estar "armado".