Pulpo gigantesco

A la especie que presuntamente representa este monstruo se le ha asignado el nombre binomial de "Octopus giganteus" (Latín: pulpo gigante) y "Otoctopus giganteus" (prefijo griego: oton = oreja; pulpo de oreja gigante), a pesar de que estos no son válidos bajo las reglas del ICZN.

[1]​[2]​ No deben ser confundidos con los conocidos pulpos gigantes del Pacífico, los cuales son miembros del genus Enteroctopus, y pueden crecer a una longitud total de más de 6 m.[3]​ El pulpo gigantesco se asume es mucho más grande.

En 1802 el malacólogo francés Pierre Denys de Montfort en su Histoire Naturelle Générale et Particulière des Mollusques reconoció la existencia de dos clases de pulpo gigante.

El primero es el kraken, que Denys de Montfort creyó había sido descrito no solo por marineros noruegos y balleneros norteamericanos, sino también por escritores antiguos como Plinio el Viejo.

Un pulpo gigantesco ha sido propuesto para identificar el cadáver gigante, conocido como el Monstruo de St.

Dibujo del malacólogo Pierre Dénys de Montfort , 1801, de las descripciones de los marineros franceses según se dice fueron atacados por tal criatura en la  costa de Angola
Dénys de Montfort "Pulpo Colosal" ataca un barco mercante.
Representación imaginaria de un pulpo gigantesco atrapando un barco.