Puerto de Gandía (APV)

Tres años más tarde se transfiere la titularidad del mismo a la compañía británica “The Alcoy & Gandia Railway and Harbour Company Limited”, cuyos objetivos eran, por una parte, importar el carbón que necesitaban las industrias textiles alcoyanas y, por otra, exportar los productos de la zona a los mercados ultramarinos.Esta última sociedad amplía las obras y llega a convertir a Gandía en el segundo puerto frutero de España, alcanzando las 250.000 toneladas en 1934.Asimismo, atiende otros tráficos que utilizan el puerto de manera puntual: otros productos siderúrgicos, mármoles, automóviles, maquinaria, etc., y que tienen principalmente como punto de origen o destino industrias situadas en su hinterland.El puerto de Gandía dispone de una terminal polivalente situada en el Muelle Serpis y operada por la firma Navarro y Boronad S.L.La Autoridad Portuaria de Valencia ha desarrollado una política activa de integración puerto-ciudad promoviendo las relaciones con su entorno más próximo.