Puertas de Zaragoza

Debía su nombre, según parece, a haber sido aquel el lugar, en que se quemaban los cadáveres de los sentenciados por el tribunal del Santo Oficio.a esta capital para inaugurarse el día de su llegada conforme al plano que sirvió a la que se construyó en la del Duque, en la plaza de san Miguel.Era de un solo arco, sin otro mérito que su antigüedad y se dirigía en línea recta a la calle o plaza del Mercado.Su construcción data del año 1118, en que hizo su entrada por ella Don Alfonso el Batallador.Junto a la misma puerta había un postigo que tenía salida a la orilla del Ebro y por el cual tomaban el agua los aguadores y demás que la necesitaban.No tenía mérito alguno artístico: daba salida a las huertas llamadas del término de Almozara y varios pueblos de la orilla derecha del Ebro, en aquella dirección.Daba salida a la carretera de Valencia, paseos de Casa Blanca, Capuchinos, Campo del Sepulcro y a las muchas torres que había en sus términos.
Mural de la Puerta Duque de la Victoria
Mural de la Puerta del Sol de Zaragoza.
Mural de la Puerta de Toledo de Zaragoza.
Mural de la Puerta de Valencia de Zaragoza.
Vista de Zaragoza con la Puerta de San Ildefonso frente al puente de piedra
Puerta de Sancho.
Puerta del Carmen