En 1401 se iniciaron las obras del actual puente, dirigidas por Gil de Menestral, que concluyeron cuarenta años después.[1][2] Aunque el puente conservado data del siglo XV, ha quedado referencia de que en época romana hubo un puente que fue destruido hacia el año 827-828 y luego reconstruido por Abderramán II en 839.Con luces que oscilan entre los 14 a los 32 metros, los arcos se apoyan en pilares de desigual ancho, con tajamares para desviar el agua.Fue remodelado en el siglo XX en varias ocasiones; en 1991 se añadieron cuatro leones de bronce, obra del escultor Francisco Rallo Lahoz.Cruz sobre el Puente de Piedra en la que figura la siguiente inscripción: «Aquí fueron vilmente asesinados el R.P.Encargado por la Asociación de Vecinos del Barrio del Arrabal, y subvencionado por sus vecinos, fue creado de manera altruista por sus autores: el escultor Jesús Gazol, el pintor Rafael Navarro, el diseñador Pablo Polo y los maestros albañiles Pedro José Torres y Antonio Per.El cuerpo del peirón en su parte media está adornado con un motivo estrellado en relieve que quiere imitar la decoración mudéjar y que se repite en cada una de sus caras.