Servía de paso para cruzar el río Lagares en el Valle del Fragoso.
El tablero sube en el medio, presentando una forma algo apuntada en la parte central.
Consta además con dos vanos a modo de aliviaderos en uno de los lados para evitar el derrumbamiento del puente durante las riadas; se sabe que existieron dos vanos adicionales.
[4] Sus orígenes son inciertos, aunque es posible que tenga un origen romano, ya que esta zona fue muy romanizada, con numerosas fábricas de salazón, salinas, villas y una gran actividad comercial alrededor de la población castreña-romana conocida como Vicus.
Sin embargo la conformación que se aprecia en la actualidad viene claramente de la Edad Media, cuando el puente sufriría muchas modificaciones.