Diseñado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo "CPM" (Precomprimido C.A.[5][6][7] El puente Rafael Urdaneta fue planeado internacionalmente durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez.Inicialmente nombró el proyecto como Puente Ambrosio Ehinger, quien a causa de su derrocamiento no logró concluir la contratación.Con esta maniobra lograron que la nave virara sobre su eje de popa, en sentido hacia la costa oriental del lago, pero por la corta distancia rozaron los pilares 31 y 32.El puente fue reparado en ocho meses por la Creole Petroleum Corporation (causante del accidente) y la empresa venezolana Precomprimido C.A., constructora líder del puente que todavía se encontraba con los equipos en el estribo de San Francisco, hecho que facilitó la rapidez de la reparación.El gobierno de la época contrató a los proyectistas constructores originales como era lo obvio, por lo que se diseñó sobre la marcha una fórmula para el rescate y definitiva solución al problema por parte de las firmas Precomprimido C.A.Hoy día el sistema se sabe que fue vandalizado al hacerse inoperantes las defensas eléctricas de la instalación y haberse eliminado el programa de mantenimiento que la instalación tenía hasta 2009.Al final, los planes no pudieron llevarse a cabo por el Caso Odebrecht y por los graves casos de corrupción por parte de funcionarios y del propio Gobierno Venezolano.Era amigo de casi todo el estado mayor del ejército venezolano, con el cual compartió el tiempo más peligroso de la Segunda Guerra Mundial, y amigo personal del presidente venezolano, general Isaías Medina Angarita.Después de la muerte del conde de Luxburg en 1957, sus dos más cercanos familiares y colaboradores, Sieghard Prinz von Schoenaich-Carolath y Eberhard Horst Graf von Luxburg, Furst zu Carolath-Beuthen, cubrieron políticamente el proyecto hasta el final.El puente General Rafael Urdaneta es visto por los zulianos como un icono cultural y del desarrollo de la región occidental; esto es evidenciado en diferentes expresiones culturales de la música gaitera que hablan del "lago, china (referencia a Nuestra Señora del Rosario María Virgen de Chiquinquirá, denominada popularmente "la Chinita") y puente".
Vista del puente desde un dron en agosto de 2023. Se visualiza la contaminación del lago.