Pueblo bakossi

[1]​[3]​ Ngoe (o Ngweh) y su bella esposa Sumediang tuvieron doce hijos.

[5]​ Los bakossi están relacionados con otras personas de la región, incluyendo a los bafaw, bakundu, Balong, bassossi, mbo, abo, miamilo, baneka, muaneman, muange, bareko, bakaka, babong, balondo, manehas, bongkeng y bakem.

Tiene suelos fértiles, regados por arroyos que se elevan en las montañas, y está cubierto por densos bosques que contienen una gran variedad de árboles, aves y animales.

[8]​ Hubo grandes avances en la eficacia de la gestión del bosque entre 2003 y 2007, aunque la población local todavía no está bien integrada en la gestión de la zona y hay deficiencias en la educación sobre temas ambientales.

Había una renuencia a construir tal casa, incluso si el propietario hacía el trabajo visiblemente con sus propias manos y ninguno de sus parientes moría.

Para evitarlo, podría ser enterrada boca abajo para que no pudiera levantarse, incluso con la cabeza separada de su cuerpo.

[19]​ Durante la era colonial europea, los bakossi quedaron bajo el dominio alemán en la década de 1880, y luego, después de la Primera Guerra Mundial, sus tierras fueron divididas entre colonias británicas y francesas.

[5]​ El río Mungo, que fluye a través del territorio de los bakossi, fue tomado como el límite sur entre las dos colonias.

Fueron recibidos por los bakossi, que les dieron tierra a cambio de trabajo gratuito.

Los precios del cacao eran altos y los agricultores no tenían que trabajar, ya que podían emplear a un aparcero para cuidar la cosecha a cambio de un tercio de sus ingresos.

[22]​ Los bakossi se opusieron a la unión, y la Unión Mwane-Ngoe de los bakossi pidió a las Naciones Unidas que respetaran su deseo de evitar el conflicto en Camerún y que en su lugar les permitieran unirse Nigeria.

[23]​ Al principio, los cameruneses del sur conservaron un grado de independencia en una federación entre dos estados.

[5]​ A finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, empezaron a aumentar las tensiones entre los bakossi y los bamileke, que cada vez tenían más éxito como agricultores.

Finalmente, 143 hombres bakossi fueron juzgados y 17 condenados a muerte, 75 recibieron cadena perpetua.

Las mujeres bakossi de Tombel hicieron una protesta dramática contra estos cambios.

El control del suministro de agua fue dado a un comité encabezado por la mujer que había organizado la protesta.

Algunos habían empezado a cultivar palmas aceiteras en Mbulle pero carecían de una máquina procesadora, fertilizantes y productos químicos.

Lo más importante es que carecían de carreteras y transporte para llevar sus cosechas al mercado.

John Ebong Ngole, Nkwelle Akede Aaron, pediatra, Manasseh Bobga, los difuntos Ebong Ngalame y el juez Ngalame Kome (Juez de la Corte Suprema y una vez secretario de Estado).

Fotografía tomada durante el rodaje del documental de 2007 Les Brumes du Manengouba en las Montañas Bakossi .
Fotografía tomada durante el rodaje de Les Brumes du Manengouba del jefe Nsume de Nyassoso, en el año 2007.
Dos colonos blancon con niños y hombres locales en el río Mungo, Navidad de 1901.
El valle del río Mungo. El río y luego la línea de montaña formaban el límite entre las antiguas colonias británicas y francesas.
Aprendices ngab de agricultura en 2008.