Pubis angelical es una novela del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990), publicada en 1979.
En un plano paralelo discurren sus fantasías inconscientes, con una peripecia imaginaria que se inicia en Europa Central en la década de 1930's, sigue en Hollywood y continúa, ya con elementos del género de la ciencia ficción, en el futuro.
Se caracterizó por la defensa de la libertad sexual y por la independencia con la que tocaba temas políticos.
En esta obra aparece un debate en el exilio sobre el contenido ideológico del peronismo.”[2] Juan Carlos Toledano Redondo, profesor del Lewis & Clark College[3], sostiene que Puig utiliza el género de la ciencia ficción para resolver el conflicto entre hombre y mujer, como categorías sexuales de dominación y dominados/as, sin perder verosimilitud para el lector, recurriendo a una realidad alternativa futura en la que el tiempo conocido puede cesar, dando lugar al inicio de una nueva era.
Dentro de las múltiples interpretaciones posibles cabe considerar que estamos ante la alegoría de la mujer en una sociedad patriarcal pasada, presente y futura, que no parece estar dispuesta a cambiar y a la que en la novela vemos dominada, vilipendiada y objetivizada hasta la crueldad.