Ornithocheirus

[1]​ Basado en restos fósiles escasos, el género ha causado problemas duraderos de nomenclatura zoológica.[4]​ Tanto O. simus como O. mesembrinus tenían distintivas crestas convexas en forma de quilla sobre sus hocicos.[5]​ Las crestas superiores parten desde la punta del hocico y se extienden hasta la fosa nasal.Una cresta menor adicional se proyectaba hacia abajo desde la mandíbula inferior en la sínfisis (el área del "mentón").[3]​ Aunque muchos ornitoqueíridos tenían una cresta ósea redondeada proyectándose en sus hocicos, esta era particularmente grande y bien desarrollada en Ornithocheirus.Aunque ésta preserva varios rasgos característicos de Ornithocheirus, es casi idéntica a los huesos comparables en o. mesembrinus, haciendo que una distinción clara entre estas dos especies sea imposible.Estos fueron asignados al género Pterodactylus, como era común para cualquier especie de pterosaurio descrita a principios y mediados del siglo XIX.El joven investigador Harry Govier Seeley fue comisionado para darle orden a la colección de pterosaurios del Museo Sedgwick en Cambridge.Para distinguir las mejores piezas de la colección, y parcialmente porque éstas ya habían sido descritas como especies por otros científicos, en 1869 y 1870 le dio a cada una un nombre separado de especie: O. simus, O. woodwardi, O. oxyrhinus, O. carteri, O. platyrhinus, O. sedgwickii, O. crassidens, O. capito, O. eurygnathus, O. reedi, O. cuvieri, O. scaphorhynchus, O. brachyrhinus, O. colorhinus, O. dentatus, O. denticulatus, O. enchorhynchus, O. xyphorhynchus, O. fittoni, O. nasutus, O. polyodon, O. compressirostris, O. tenuirostris, O. machaerorhynchus, O. platystomus, O. microdon, O. oweni y O. huxleyi, hasta 28 en total.En 1914 Reginald Walter Hooley hizo un nuevo intento para estructurar el gran número de especies.Sin embargo, la clasificación de Hooley fue raramente aplicada más tarde en ese siglo, cuando se hizo común subsumir todos los materiales confusos y mal preservados bajo el nombre Ornithocheirus.
Recreación artística de O. simus
Especímenes referidos CAMSM 54429 y CAMSM 54677
Holotipo de O. simus
Especímenes referidos MANCH L10832 y NHMUK PV 35412.