Hojas 1-folioladas, a veces con un volante lateral mucho menor; estípulas falcadas, 7-8 mm; pecíolo de 2-4,5 cm; lámina de la hoja ampliamente ovadas, 4.5-9 × 3-6 cm, en ambas superficies subglabrescentes y salpicadas de glándulas negras, base redondeada o subcordada, margen ondulado o dentado irregular toscamente, ápice obtuso o agudo.Inflorescencia axilar, densamente congestionada, capitado o poco racemosa, con 10-30 flores; pedúnculos de 3-7 cm; brácteas membranosas.[1] Se encuentra en los valles cálidos, cultivadas en C y E de China.Guizhou, Sichuan, Yunnan y en Bangladés, India, Indonesia, Malasia, Myanmar, Pakistán, Sri Lanka, Este de África (Somalia), SW Asia (S Península arábiga).[5] Concentraciones muy altas genisteína se han encontrado en las hojas de Psoralea corylifolia.[8] Cullen: nombre genérico que es quizás del nombre que recibe en Chile la Psoralea glandulosa L., culén y culé m. –“cullen”, en la traducción francesa de Molina, “Essai sur l’histoire naturelle du Chili”, p. 134 (1789), y en Lam., Encycl.