Psephotellus dissimilis

Su pico gris azulado está muy curvado hacia abajo y sus patas son grisáceas.La cotorra capirotada está catalogada como especie bajo preocupación menor en la lista roja de la UICN.[7]​ El perico capirotado tiene una relación ecológica estrecha con la especie de polilla Trisyntopa neossophila.Se transforman en pupas en las paredes de la cavidad una vez que los polluelos desarrollados dejan el nido.[8]​ Los varanos de cabeza negra (Varanus tristis) suelen asaltar los nidos para comerse los huevos.[6]​ Los termiteros son vulnerables a sufrir daños por el ganado en las zonas ganaderas, lo que amenaza sus sitios de anidamiento.[9]​ El perico capirotado se reproduce con facilidad en cautividad, pero como pueden resultar agresivos no es conveniente incluirlos en aviarios mixtos con otras especies de loros.
Detalle de una hembra cautiva.
Pareja en un árbol.