VDRL (por su siglas en inglés, Venereal Disease Research Laboratory) es una prueba serológica utilizada en medicina para realizar el tamizaje o cribado (screening) de sífilis, debido a su elevada sensibilidad, mientras que otras pruebas, más específicas, se usan para el diagnóstico de esta enfermedad.
Modificaciones generales ocurrieron en 1946, las cuales son la base de la prueba actual.
[2][3] El VDRL es una prueba serológica no treponémica para cribado de sífilis, que también se usa para evaluar la repuesta a la terapia, para detectar el compromiso del sistema nervioso central y como ayuda en el diagnóstico de la sífilis congénita.
Específicamente detecta anticuerpos anticardiolipina (IgG, IgM o IgA), visualizados a través de la espuma del fluido en el tubo de ensayo, proceso conocido como floculación.
Un VDRL positivo (reactivo), es un parámetro altamente sugestivo de sífilis, pero nunca sinónimo de esta, por lo que debe evaluarse en combinación con la historia clínica del sujeto y sus antecedentes epidemiológicos.