Proyecto sueco por el millón de viviendas
El objetivo era construir un millón de viviendas en el plazo más corto posible con una mejora del estándar.La falta de viviendas era enorme y se produjo por la migración a las grandes ciudades.[3] El dividendo neto de la existencia de viviendas en todo el país igualmente no resultó tan alto ya que muchos edificios viejos con un estándar inferior al deseado fueron demolidos, como por ejemplo en Estocolmo City, la llamada Regulación de Norrmalm (Norrmalmsregleringen) y en muchos otros centros urbanos así también como en el interior del país dónde la población disminuyó en pequeãs ciudades y pueblos agrícolas.La falta de viviendas fue especialmente remarcable en Estocolmo donde en 1960 había 106 910 personas en espera.[9] En 1959 se legisló una nueva ley (Lex Bollmora) la cual permitió a los distintos municipios construir viviendas fuera de sus propios límites.La construcción a gran escala que fue la principal característica del proyecto, se explica con la ayuda del racionalismo económico: realizar un proyecto de construcción habitacional resulta más económico si se lo hace para una mayor cantidad de inquilinos.Servicios de todo tipo se disponían en construcciones céntricas con escuela hasta noveno grado.Un grupo de vecindarios formaba una ciudad, por ejemplo Skärholmen junto con Bredäng, Sätra y Vårberg.La zona fue proyectada en una sola vuelta, se construyó en etapas y estuvo lista en 1974.En el medio del complejo se emplazaba un centro con clínica médica, dentista y escuelas.Únicamente sobre el final del proyecto fueron utilizados elementos de cemento armado prefabricados.[13] La construcción durante el proyecto se caracterizó por una alta efectividad y una economía racionalizada.Este método industrializó, efectivizó y acortó el tiempo de las mayores zonas habitacionales del proyecto.Las grúas utilizadas en el montaje de prefabricados eran instaladas sobre rieles facilitando así la construcción aún más.La instalación de rieles exige planicie por lo tanto la zona debía ser barrenada y la vegetación extraída.De todas maneras no es correcto pensar que las construcciones del proyecto son "suburbios de cemento" cuyos edificios y casas se ven como demasiado altas, grises y rígidas.Kälvesta podría llamarse "la zona horizontal del proyecto" con cerca de 2 000 unidades habitacionales para una sola familia.Las primeras casas comenzaron a construirse en 1966 y los trabajos de construcción se mantuvieron hasta los años 70.La mayor parte de las casas fueron construidas como adosadas con 4 habitaciones, cocina y baño.La meta era construir un millón de cocinas en 10 años y el estándar sueco se adaptó correctamente.Esto sucedió dos días después de la inauguración del mismo centro donde el Príncipe Bertil había estado presente con bombos y platillos.En el artículo del mismo periódico se pudo leer: “El skyline de Skärholmen es una cortina circunvalando un centro suburbano el cual representa una de las mayores aberraciones humanas que se haya construido jamás.Muchos de los centros suburbanos marginales como por ejemplo Bergsjön, Hammarkullen, Tensta, Rinkeby och Nacksta pertenecen al proyecto por el millón.Por eso es normal que se le culpe de haber ocasionado la segregación.La elección de cemento armado como material de construcción visible, la arquitectura uniforme, la construcción a gran escala y los aburridos ambientes exteriores son nombrados como características típicas que hicieron esas zonas poco atractivas.Quienes tuvieron medios económicos abandonaron poco a poco esos lugares de las ciudades y quienes se quedaron fueron aquellos que no tenían suficientes medios y gente generalmente de procedencia extranjera o con problemas sociales.En el departamento de I Västmanlands se han demolido los edificios del proyecto en Hallstahammar och Köping.El arquitecto y prefecto académico de la Escuela Superior Técnica Real (KTH) Erik Stenberg, sostiene que determinados edificios vale la pena conservarlos por su causa de su conformación original pero que es insensato intentar proteger zonas completas.Bajo el rótulo "un Ålidhem sostenible" esta zona será hasta el 2014 renovada con miras a convertirse en una zona sostenible, con ambientes más seguros y con mayores comodidades y menor consumo de energía eléctrica.