[4] En los documentos presentados a la Dirección de Medio Ambiente como parte de la solicitud de autorización ambiental previa, la empresa expresa que se espera que el proyecto opere 20 años, plazo en el que se habría extraído todo el hierro recuperable.
Aspectos sociales, ambientales, económicos y de gobernanza fueron consensuados por los cuatro partidos políticos con representación parlamentaria para emprendimientos con una inversión mayor a los U$S 100 millones; producción anual superior a ese monto; o afectación territorial de más de 400 hectáreas.
Se añaden molinos de trituración, instalaciones para la separación del hierro por campo magnético y un embalse, ya que el proceso requiere gran cantidad de agua.
Una terminal portuaria[32] se emplazará en el Departamento de Rocha, en la zona conocida como La Angostura situada sobre el arco de costa enmarcado por las salientes rocosas de Cabo Polonio (aproximadamente 34 km al suroeste) y Punta del Diablo (aproximadamente 12 km al noreste).
En esta zona también se prevé un emisario submarino para el vertido de aguas.
Aún restan realizarse los estudios de impacto medio-ambientales y socioeconómicos pertinentes.
[37] Desde el Partido Nacional, el senador Jorge Larrañaga manifestó que su oposición al proyecto,[38] en tanto que su correligionario Luis Alberto Lacalle Pou decidió interpelar a los ministros de Industria, Roberto Kreimerman, de Medio Ambiente, Graciela Muslera y de Turismo, Héctor Lescano, por la instalación del proyecto.
[43][44] El entonces presidente José Mujica ha mencionado la realización de un plebiscito consultivo para que la ciudadanía decida directamente sobre este emprendimiento, pero este recurso no está previsto en la Constitución de la República.
[45] Por tal motivo, un proyecto de ley que habilite dicho recurso debería enviarse previamente al parlamento, lo cual sumado al tiempo que implicaría la realización del plebiscito demoraría la ejecución del emprendimiento minero.
[49] Un grupo de artistas y comunicadores participó en la creación de un video opositor a la minería a cielo abierto: Cristina Morán, Eunice Castro, Julio Frade, Dani Umpi, Silvia Kliche y otros.
A la primera reunión asistieron, en representación del Poder Ejecutivo, el asesor presidencial escribano Pedro Buonomo, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman; director general de Secretaría del MEF, profesor Pedro Apezteguía, director de DINAMA, el arquitecto Jorge Rucks.
En representación de los cuatro partidos políticos se hicieron presentes sus máximas autoridades y asesores en referencia al tema minería: por el Frente Amplio, su presidente, ingeniero Jorge Brovetto, doctor Felipe Michelini, Susana Dalmás, Lidia Allende; Partido Colorado: doctor Ope Pasquet, doctor en química Oscar Ventura, Alberto Iglesias, Dr. Ronald Pais; Partido Independiente: contador Iván Posada; Ing. Roberto Pérez Rodino; Ing. Gabriel Soler, Partido Nacional: Luis Alberto Heber, maestro José Carlos Cardoso, doctor Luis A. Lacalle Pou; Mario Silvera; Intendente de Florida Carlos Enciso.
[59] En vista del complejo ambiente político y el discutido respaldo al proyecto, aconsejada por los bancos, la empresa Zamin Ferrous enlenteció el avance del emprendimiento.
[64] La minera Aratirí completó la entrega al gobierno de informes necesarios para obtener las autorizaciones que permitirán comenzar con las obras.
A partir de esto, el Poder Ejecutivo tomará una posición sobre la instalación del emprendimiento.
En esta nueva etapa tendrán lugar intercambios técnicos y consultas una vez que los diversos ministerios involucrados hayan completado el estudio de los informes producidos por Aratirí.
[72] En los medios masivos se difundieron mensajes de Cristina Morán, Julio Frade, Osvaldo Laport, Pelusa Vera, Silvia Kliche, Eunice Castro, Dani Umpi, Pitufo Lombardo y otras figuras públicas que se oponían al proyecto.
Participaron como oradores los precandidatos a las elecciones presidenciales; se manifestaron opositores al Proyecto Aratirí: Luis Lacalle Pou, Pedro Bordaberry, César Vega,[74] Rafael Fernández Rodríguez, Gonzalo Abella; y a favor Pablo Mieres.
[78] Aratirí presentó para continuar con el proyecto a la firma Invertixi SA.