Proyecto Suricatos de Kalahari

El Proyecto Suricatos de Kalahari (en inglés Kalahari Meerkat Project o KMP) es un proyecto de investigación a largo plazo enfocado en las causas evolutivas y las consecuencias ecológicas del comportamiento cooperativo en las suricatas.

[1]​ Las metas secundarias del proyecto son determinar que factores afectan el éxito reproductivo de las suricatas y que patrones de comportamiento y psicológicos controlan tanto la reproducción como el comportamiento cooperativo.

Originalmente se ubicó en el Parque transfronterizo de Kgalagadi, pero en 1993 se mudó a la Reserva del Río Kuruman, una zona de terreno semiárido de aproximadamente cincuenta kilómetros cuadrados (20 mi²) en el Desierto del Kalahari a ambos lados del casi siempre seco Río Kuruman.

[5]​ El proyecto tiene usualmente 10 a 15 voluntarios que forman el personal principal del KMP.

Para cada animal se incluyen registros de nacimiento, muertes, embarazos, lactancias, ciclos estrales, cambios de estatus social y afiliación grupal y cualquier comportamiento o actividad anormal.