Provincia fitogeográfica insular subantártica

Incluye formaciones esteparias, praderas, y turberas, con total ausencia de elementos arbóreos.[2]​[3]​ También se relaciona con la vegetación de la Provincia fitogeográfica Antártica, presente en dicho continente y en sus islas al sur del paralelo 60 S. Esta Provincia fitogeográfica se caracteriza por presentar formaciones esteparias, praderas, y turberas, con total ausencia de elementos arbóreos.El relieve es rocoso, ondulado, con colinas, suaves sierras y dilatados valles.En los archipiélagos orientales también se presentan conos volcánicos, altas montañas, y glaciares eternos.En las costas la especie dominante es el enorme pasto tusok (Poa flabellata), mientras que tierra adentro abundan los matorrales de mutilla (Empetrum rubrum), Hebe elliptica, y Pernettya pumila, pajonales de Cortaderia pilosa, etc.
Pastizal afectado por el ramoneo de una especie exótica en las islas Georgias del Sur : el reno ( Rangifer tarandus ).
Yaretas ( Azorella compacta ) en la isla Trinidad , al noroeste de las islas Malvinas .
Tusok ( Poa flabellata ) en la isla Remolinos , al noroeste de las islas Malvinas .
Pastizal característico de las islas Malvinas .
Bolax gummifera es una planta característica de las islas Malvinas , Provincia fitogeográfica Insular Subantártica.
El clavel antártico ( Colobanthus quitensis ) en las islas Georgias del Sur .
Vegetación que rodea la estación ballenera de Grytviken en las islas Georgias del Sur .