Provincia de Capinota
En cuanto a la producción pecuaria, se destaca la ganadería diversificada en la cría de ovinos, porcinos, caprinos y otros menores.Existe la parroquia San Pablo, cuyo párroco atiende a los municipios de Capinota, Irpa Irpa, Buen Retiro y todas las comunidades campesinas de la zona.Colaboran dos sacerdotes seculares italianos que residen en Arque y Tacopaya.Hasta ahora ha habido tres comunidades religiosas en la zona que han trabajado en la evangelización por medio de la pastoral, la educación y la salud.Inmediatamente después de la derrota del imperio incaico, el espacio étnico cedió a la ocupación europea donde se formó una mano de obra Yanacona multiétnica.Ahora bien los valles bajos colindantes al valle central (Capinota, Londo, Tarisa, Charamoco, Irpa Irpa, etc.) compartieron en líneas generales los mismos procesos históricos señalados pero a un ritmo de cambio mucho más lento debido a los factores: Las referencias más antiguas sobre la existencia de Capinota se remontan al siglo XVI, cuando en 1559 llegaron los frailes de San Agustín al “Asiento de indios Soras o llamado precisamente Capinota”.