Protocolo Harkin-Engel

A partir de 2012, no está claro si el protocolo reduce el trabajo infantil en la producción de cacao, aunque la industria del cacao afirma que cinco de los seis artículos se han abordado y el último se está llevando a cabo activamente.

[7]​ La Asociación Europea del Cacao rechazó estas acusaciones como "falsas y excesivas",[7]​ y la industria dijo que los informes no eran representativos de todas las áreas.

[15]​ El protocolo estableció un acuerdo no vinculante para la industria del cacao para regularse por sí mismo sin implicaciones legales,[12]​ pero Engel amenazó con reintroducir la legislación si no se cumplían los plazos.

[15]​ La Iniciativa Internacional de Cacao (ICI, por sus siglas en inglés) se estableció en 2002 para hacer frente a parte del Artículo 5.

[18]​ A través de la ICI, $3 millones se gastaron en proyectos piloto.

[20]​ Se formaron proyectos piloto para controlar el trabajo infantil.

El financiamiento se suspendió en 2006, pero otra empresa fue contratada para llevar a cabo la verificación en 2007.

[22]​ Pero no todos los requisitos del protocolo se cumplieron en el plazo establecido.

[26]​ La Declaración Conjunta de 2005 dio a la industria del cacao tres años más para implementar el protocolo.

[24]​[27]​ En 2006, el Centro Payson informó que se habían hecho progresos, pero los niños seguían trabajando en la producción de cacao, en particular en la realización de tareas peligrosas y que faltaban regularmente a la escuela.

[24]​ En 2006, el presidente de la Fundación Mundial del Cacao dijo, "Si bien se han hecho progresos y hemos aprendido lecciones valiosas, se requiere mucho más".

Pero la verificación independiente, financiada parcialmente por la industria, no estaba totalmente completa en aquellas áreas.

En ese momento, se exigió a la industria tener una certificación completa y una verificación independiente.

Alrededor del 5% en Costa de Marfil y el 10% en Ghana trabajaban por un salario.

Estas actividades incluyen el retiro, la rehabilitación, la reinserción, la educación y la formación profesional, y estos esfuerzos se atribuyeron al financiamiento relacionado con el Protocolo Harkin-Engel.

[40]​ Menos del 5% de todos los niños fueron expuestos a actividades relacionadas con el protocolo.

[14]​ En 2011, el Centro Payson informó que la industria del cacao no ha completado ninguno de los seis artículos.

La Coalición de Trabajo Infantil también recomendó que la industria del chocolate fije el precio del chocolate de modo que los productores hagan suficiente dinero para compensar justamente a sus trabajadores.

[11]​ En 2011, diez años después de la implementación, no estaba claro si el protocolo había tenido algún efecto en la reducción del trabajo infantil.

Un investigador de Payson Center afirmó que pocos de los compromisos del protocolo se han aplicado, pero el ICI alegó que cinco de los seis artículos se han terminado y se está trabajando activamente en el sexto.

[43]​ En 2012, Miki Mistrati, creador del premiado documental, El lado oscuro del chocolate, afirmó que el protocolo es sólo "un documento y política" porque no ha habido ningún progreso.

Sen. Tom Harkin
Rep. Eliot Engel