No violencia

Se opone al uso de la violencia como un medio (método de protesta, práctica de lucha social, o como respuesta a la misma violencia) y como fin (por ejemplo, para lograr un cambio social o cambio político, porque considera que todo acto violento genera más violencia).La acción no violenta busca disminuir ese poder, cuando considera que se ejerce injustamente, retirando el consentimiento.[1]​ Precisamente, la no violencia es una ideología que representa toda una propuesta en positivo para entender los conflictos y transformar la sociedad.La metodología de acción personal y social basada en la «noviolencia activa», promueve una actitud social y personal frente a la vida, que tiene como herramientas principales de acción conjunta y conducta personal y social: Según esta metodología, la acción por la transformación social no se opone a la acción por la transformación personal.En este sentido, se podrían citar como métodos noviolentos los siguientes: La sociedad ofrece formación institucionalizada en métodos de coerción violenta; en cambio, no suele ofrecer formación en métodos de coerción noviolenta, para los cuales no es requerida una preparación mayor, pero si distinta a la habitual.
Manifestantes pacíficos durante la protesta frente al Congreso de los Diputados de España convocada el 25 de septiembre de 2012.
Manifestación no violenta contra la Guerra del Golfo frente a una base militar en Frankfurt-am-Main, 1991.
Madres de Plaza de Mayo piden conocer el destino de sus hijos desaparecidos en Argentina 2007.
Mahatma Gandhi , adalid de la lucha no violenta.