Se distribuye en ambientes semitropicales chaqueños con suelos arcillosos en el chaco paraguayo y el norte de la Argentina.
Es un árbol subáfilo, bajo, con una altura de entre 2 y 6 m, de ramas verdes, estriadas, con largas y delgadas espinas.
Las flores se presentan en una inflorescencia en espiga, de color amarillo, con estambres lilas.
[1][2][3][4][5] Prosopis rojasiana fue descrito en el año 1941 por el botánico argentino Arturo Eduardo Burkart.
[6] El nombre específico rojasiana rinde honor al botánico y científico paraguayo Teodoro Rojas Vera.