Es endémica de suelos salinos del oeste Argentino, en las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.
Es una halófita obligada, es decir que siempre se la va a encontrar en suelos aunque sea algo salobres.
La copa es redondeada, formada por ramas que jóvenes son verdosas, a veces rojizas, algo flexuosas, pobladas de espinas vigorosas, cónicas, subuladas entre 2-9,5 cm long.
Estas últimas especies mencionadas debido a las condiciones climáticas y edáficas de la zona, tienden a ser árboles pequeños, ralos y sufridos, aunque cuando se hibridan con el algarrobo de las salinas, que es de un porte no muy grande, llegan a un tamaño más grande y con un porte más vigoroso.
Prosopis pugionata fue descrito en el año 1949 por el botánico argentino Arturo Eduardo Burkart.