La coca también es utilizada como analgésico, digestivo y como un remedio para el mal de la altura, entre otros usos.se han visto involucrados en la aplicación del hongo Fusarium oxyporum para exterminar la coca; el hongo acarrea peligros serios tanto a humanos como a otras especies de plantas.También ordenó que se realizaran estudios para proteger al salud pública y el ambiente.Ecuador protestó contra esta medida y ha clamado porque se vuelvan a suspender dichas operaciones.Muchos campesinos pobres del país fueron expulsados de las tierras donde vivían para cultivar la planta o aquellos que no tenían tierras ni trabajo, debido al abandono del estado colombiano, migraron hacia los lugares que se dedicaron a cultivar coca.Sin embargo, los precios por estos productos perecederos son demasiado bajos en comparación a lo que pagan los narcotraficantes por la hoja de coca.Estimativos oficiales sobre los cultivos en Perú para el 2005 todavía no se conocen, pero un reporte del departamento de estado sugiere que el cultivo de coca ha aumentado en el Perú.[7][8] En Bolivia ha habido un reducción en el número de enfrentamientos desde el 2004, cuando Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa lograron un acuerdo para permitir que la región del Chapare pudiera legalmente cultivar la coca, además de aquella región donde ya era legal como Yungas.