Proceso competencial por el proceso de vacancia presidencial en 2020
[1] La demanda tuvo por propósito que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la legalidad de la medida adoptada por el Congreso y específicamente sobre los alcances constitucionales de la competencia del Congreso para declarar una vacancia por permanente incapacidad moral.Las dos primeras grabaciones daban cuenta conversaciones entre el presidente Vizcarra, sus asesores y secretarias presidenciales sobre qué medidas tomar ante las investigaciones en el «Caso Richard Swing»; en el tercer audio, se muestra una conversación entre la secretaria Karem Roca con Richard Cisneros (principal involucrado en el caso).[7][8] Algunos abogados penalistas (como Carlos Caro, Héctor Rojas, Enrique Ghersi Silva, Luis Lamas Puccio y Mario Amoretti) indicaron que, en los dos primeros audios, los diálogos sostenidos probarían los presuntos delitos de encubrimiento real, obstrucción a la justicia, fraude procesal, falso testimonio y organización criminal.[18][19] El día 14 de septiembre, América Noticias reveló un audio en el que Karem Roca pregunta las repercusiones legales por haber grabado al presidente Martín Vizcarra, hecho que había negado en la Comisión de Fiscalización.[23] El Presidente del Congreso manifestó luego que la comunicación fue para "transmitir tranquilidad" e informar sobre el procedimiento parlamentario.El jueves 17 de septiembre, el Tribunal Constitucional decidió admitir a trámite la demanda competencial planteada por el Poder Ejecutivo con 6 votos a favor y 1 en contra, mientras que por 5 votos contra 2 declaró improcedente la solicitud de medida cautelar.