Proborhyaena

Un cálculo sugirió queProborhyaena puede haber pesado más de 600 kilogramos, con un cuerpo robusto y fuerte.

[1]​ Proborhyaena fue descrito originalmente por Florentino Ameghino en 1897, con base en fósiles hallados en la Patagonia en depósitos que datan de finales del Oligoceno (Deseadense).

Posteriormente se identificaron más fósiles referidos a este género en la Formación Salla de Bolivia[2]​ y Uruguay[3]​, lo cual sugiere una amplia distribución y éxito de este esparasodonto.

Este animal debe haber sido un depredador de emboscada que posiblemente no perseguía a sus presas por largas distancias; es probable que se alimentara de presas grandes y lentas tales como Pyrotherium.

Tanto Proborhyaena como numerosos ungulados grandes se extinguieron al final del Oligoceno, y es posible que esta desaparición conjuta de depredador y presas fuera influenciada por los cambios climáticos de entonces.