Históricamente se ha considerado al piroterio Pyrotherium romeroi como una especie que caracteriza a la «edad-mamífero Deseadense».
Su distribución parece circunscribirse solamente al Deseadense (Oligoceno tardío) y su distribución estratigráfica se restringe a la parte superior del «miembro Puesto Almendra» de la «formación Sarmiento» en la cuenca del golfo de San Jorge, provincia del Chubut, y a los «estratos de Salla», en la cuenca de Salla-Luribay, Bolivia.
En Patagonia, Pyrotherium romeroi tiene la misma distribución estratigráfica que la de Trachytherus spegazzinianus.
[3] Se ha recomendado también a esta especie para caracterizar la fauna del Oligoceno asignada a la «edad deseadense» en la Patagonia y Bolivia, al contar con un completo registro estratigráfico.
[5][6] En el noreste de la Argentina, la «edad mamífero Deseadense» se corresponde con la «formación Fray Bentos», presente en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, así como en el oeste del Uruguay.