Presidente del Consejo de Ministros del Perú

Corresponde al presidente del Consejo presidir las sesiones del Consejo de Ministros salvo que el presidente de la República asista a ellas, supuesto en el cual este las preside.[2]​ Su renuncia, censura, relevo o negación de la confianza por parte del Congreso, implica la crisis total del gabinete, con lo que el 'nuevo' gabinete en pleno deberá volver al Congreso a pedir su confianza.El gabinete, mediante el presidente del Consejo de Ministros, puede hacer cuestión de confianza sobre cualquier tema para asegurar su aprobación; si esta es revocada, el presidente del Consejo de Ministros, y por ende el gabinete, debe renunciar.Dependen presupuestalmente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), organismos como DEVIDA, el CEPLAN, la SUNASS, OSITRAN, OSINERGMIN, OSIPTEL, IRTP, SERVIR, el INEI y INDECOPI.Esa actitud ha sido respaldada por Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra al nombrar a premieres sin cartera ministerial y dedicados exclusivamente a la labor de Presidente del Consejo; sin embargo, no ha habido cambios constitucionales a ese respecto hasta el momento.